
5 Beneficios psicoemocionales de la lectura en edad temprana
La lectura en la infancia es clave para que las niñas y los niños tengan un mejor desarrollo psicoemocional, contribuyendo desde las primeras etapas a proporcionar una base sólida para el crecimiento emocional, cognitivo y social. Así como los libros permiten conocer el mundo y ampliar horizontes, también otorgan la oportunidad de vivir otras experiencias y sentir nuevas emociones, desarrollando habilidades que los acompañarán toda la vida, transformándose en adultos más conscientes, empáticos y emocionalmente estables.
Inteligencia emocional
La lectura a edades tempranas permite que las niñas y los niños se vean reflejados en las historias que escuchan o leen, lo que les ayuda a identificar sus emociones, comprenderlas desde varios ángulos y gestionarlas mejor. Las historias ofrecen un espacio seguro para explorar la tristeza, el enojo o el miedo desde una distancia segura, permitiéndoles desarrollar una mayor inteligencia emocional.
Desarrollo del cerebro
La lectura también se relaciona directamente con el desarrollo del cerebro en la infancia, que aumenta su capacidad para procesar información y aprender. Los primeros años son clave para el desarrollo cognitivo y la exposición a la lectura contribuye a estimular las áreas del cerebro orientadas a estas habilidades, así como la memoria, la atención y la capacidad de concentrarse y resolver problemas.
Creatividad e imaginación
La lectura impulsa la creatividad y la imaginación, exponiendo a niñas y niños a mundos, personajes y situaciones que amplían su visión de lo posible, nutriendo su capacidad de imaginar y de crear. Estas habilidades son esenciales para el desarrollo de la resolución de problemas y el pensamiento crítico, destrezas que serán clave en su vida futura.
J.J. Alonso Castorena Barajas
Comments