top of page
Buscar

El nacimiento de la pasión por la lectura: Benito Taibo y Antonio Malpica revelan sus historias en FILIAZ


Ciudad de México, a 15 de marzo de 2025.- Durante la segunda jornada de la primera edición de FILIAZ, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Benito Taibo y Antonio Malpica narrar sus inicios en el mundo de la lectura y la escritura. En estas enriquecedoras conferencias, los autores revelaron cómo sus experiencias tempranas moldearon su camino hacia la literatura.

En su conferencia “Leer es resistir”, Benito Taibo destacó que “nadie nace siendo lector, es un hábito que se forma con el tiempo luego de aprender a leer y escribir, aunque no necesariamente todos se vuelven lectores”. 

Taibo relató que El sabueso de los Baskerville, la tercera novela de Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes como protagonista, fue el primer libro que capturó su atención como lector a los 12 años. Un momento crucial en su vida como lector fue abril de 1972, cuando, durante un periodo de convalecencia por hepatitis, leyó más de 60 libros en un mes y medio. Taibo considera esta experiencia como su verdadero nacimiento como lector. Más adelante, a los 13 años y medio, su profunda pasión por la lectura lo impulsó a reconocer su vocación y a abrazar su sueño de ser escritor. Este viaje lo condujo a la creación de Siete primeros poemas en 1976 y, finalmente, a la publicación de su primera novela, 'Polvo', en 2010.




En su conferencia “Letras oscuras. Una puerta a la lectura”, Antonio Malpica reveló su temprano interés por el mundo de lo oscuro, que abarcaba desde fantasmas y vampiros hasta zombis y monstruos. Malpica evocó con cariño sus juegos de infancia, en los que, junto a sus vecinos, creaba elaboradas casas de los sustos. Su creatividad lo llevó incluso a filmar una película de terror en Super 8, y ahora es una divertida anécdota que se ha convertido en una de las favoritas de su familia.

Malpica indicó que, a través de sus encuentros con pequeños lectores, ha notado que la mayoría siente una fuerte atracción por lo macabro, lo cual les genera mucha curiosidad. Como anécdota, contó a los presentes que el primer libro que adquirió fue El libro de lo insólito y extraordinario de Selecciones del Reader's Digest.

A pesar por su gusto por este tipo de género, Malpica dijo tener respeto por escribir historias de terror, y no fue hasta 2005-2006 cuando alentado por su amiga Lorenza Estandía participó en la antología de cuentos de terror 7 habitaciones oscuras, y posteriormente nació el libro Siete esqueletos decapitados en 2013, el cual es el que más lectores y satisfacciones le ha generado.

Ambos autores compartieron estas experiencias con el objetivo de inspirar a los jóvenes lectores. Durante los días restantes de FILIAZ, se continuará fomentando este tipo de intercambio enriquecedor con los visitantes

 
 
 

Comments


bottom of page