Portugal, protagonista en la FILIAZ: Un viaje cultural imperdible
- FiLiAZ
- 21 mar
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, a 21 de marzo de 2025.- Como país invitado de la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ), Portugal cuenta con un amplio programa de actividades para que los visitantes puedan sumergirse en la riqueza de la literatura, la historia y la cultura portuguesa a través de experiencias diseñadas para todas las edades.
Desde su participación en la inauguración el 14 de marzo, el Embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho celebró la presencia de su país en esta edición, que coincide con el 160 aniversario de la relación diplomática entre México y Portugal.
La Embajada de Portugal en México junto con el Instituto Camões – Centro de Língua Portuguesa na Cidade do México fueron los encargados de elegir las actividades para esta feria y cumplir con la premisa de que FILIAZ sea una experiencia cultural distinta y emocionante.
Es así como, los elementos más representativos de Portugal quedan plasmados en su stand con la presencia de un cartel tamaño real del jugador de futbol Cristiano Ronaldo, pero también con la calzada portuguesa en el piso, el gallo de Barcelos y la torre de Belém.
Los escritores portugueses están presentes con charlas en donde se destaca la obra de Fernando Pessoa, y a la vez se celebra a autores clásicos como Luis de Camoes o la Marquesa de Alorna; y a los contemporáneos como José Saramago, Adilia Lopes, y Sophia de Mello Breyner Andresen, entre otros.

Por su parte, Afonso Cruz, prestigiado escritor portugués fue quien realizó la conferencia inaugural, y pudo compartir su obra infantil y juvenil. Y también se contará con la participación del ilustrador Bruno Manstraste quien realizará la intervención de un mural el sábado 22 de marzo para representar a Portugal a través de su arte y símbolos.
Para el público infantil y juvenil, se pensó en actividades como la narración y las leyendas como el mejor vehículo para llegar a ellos. Para ello, Alma Delia Miranda Aguilar, quien dirige la Cátedra Saramago de la UNAM, realizó el taller de leyendas portuguesas y eligió las más conocidas como La sopa de piedra, El Gallo de Barcelos y Pedro Sin.
También se llevó a cabo la narración oral de Los barcos de verde pinto, un poema del escritor portugués Manuel Alegre que narra la historia de cómo los portugueses doblaron el Cabo de Buena Esperanza para encontrar el camino a la India. Esta narración corrió a cargo de dos alumnas de la Licenciatura de Letras Portuguesas de la UNAM, Karen García fue quien tradujo el poema, y Melissa Martz se encargó de la narración oral.
Durante los 10 días de duración de la feria habrá actividades como pintura, pintacaritas, caras y gestos sobre íconos y personajes emblemáticos de Portugal, espectáculos de fado (canto popular portugués) así como un stand en donde se podrán probar los tradicionales pasteles de nata y otros platillos portugueses.
Con esta celebración de la literatura y cultura, FILIAZ y Portugal demuestran que la lectura en sus distintas modalidades puede ser divertida, accesible y parte del día a día de niñas, niños y jóvenes.
Comments